los seres humanos nos las hemos ingeniado para representar nuestro planeta de forma que podamos movernos por él sin perdernos. Para sus representaciones usamos:
- Globo Terraqueo. es lo más equivalente a lo que sería la Tierra. Muy útil para aprender la geografía fisica y política de los Continentes, pero se enfrenta al gran problema de que no es posible meterlo en un bolsillo ni plegarlo cuando tienes que recoger.
- Mapas. son las representaciones más practicas de la Tierra, pero tiene el inconveniente de que es muy dificil pasar la información real del planeta a un papel, para solucionar esto, los geografos utilizan las proyecciones y las escalas.
las proyecciones son una red de meridianos y paralelos dibujados sobre una superficie plana para intentar trasladar una realidad esférica a una superficie plana, el mapa.
Otro problema al que se enfrentan los geógrafos es representar la gran extensión de la Tierra en el limitado espacio de un mapa, resuelto mediante la utilización de una escala, que permite ampliar o disminuir una superficie respetando sus proporciones.
Los sistemas de proyección
Pero toda representación de la Tierra sobre un mapa contiene ciertas deformaciones de la superficie que reproduce, ya que la forma esférica es una superficie geométrica no desarrollable. Por este motivo existen diversos sistemas de proyección o métodos de correspondencia entre los puntos del globo terráqueo y el plano. Se diferencian tres tipos básicos:
Proyecciones conformes: que representan la esfera respetando la forma, pero no el tamaño.
Proyecciones equivalentes: que respetan las dimensiones de las áreas pero no sus formas.
Proyecciones equidistantes: que mantienen la distancia real entre los distintos puntos del mapa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario